En el aula universitaria presencial son las y los profesores los responsables de gestionar condiciones de enseñanza que faciliten a su grupo de estudiantes el acceso a los saberes específicos y a las estrategias de
aprendizaje, posibilitándoles la construcción y reconstrucción de esos saberes. Asimismo, es la propia propuesta de enseñanza la que en su desarrollo genera indicios que permiten
al equipo de profesores juzgarla al final de la cursada.
Bien conocemos la importancia de: contar con listados de inscripción completos y actualizados, distribuir a las y los estudiantes en comisiones bien identificables, respetar y hacer cumplir pautas determinadas, hacer constar la asistencia y/o participación, llevar al día un seguimiento de las entregas y correcciones, registrar todas las actividades académicas en las que se involucre al grupo, volcar en planillas las calificaciones, entre otras.
En el PTD, estas tareas de gestión de la enseñanza están asignadas y distribuidas entre las y los integrantes del equipo docente, quienes, cumpliendo con roles y ejerciendo diferentes atribuciones, van acompañando y evaluando la trayectoria académica de sus estudiantes y valorando el desarrollo de la propuesta de enseñanza. Rigen en la actuación de esos roles normativas y disposiciones institucionales, como el Régimen Académico.
En el aula virtual, también se requiere de la intervención docente mediante la incorporación de diversas modalidades de organización de la enseñanza que pueden actuar como obstáculos o facilitadores en el logro de estrategias de aprendizaje autónomo y en la consolidación del proyecto de enseñanza.
Algunas definiciones previas
El sitio oficial de Moodle, como tal vez muchos de ustedes ya conocerán, ofrece una amplia gama de materiales en la web a modo de ayuda sobre la actividad en sus aulas virtuales. El siguiente detalle de definiciones -necesarias para interpretar los mecanismos mediante los que cada curso se colmará de estudiantes- dan marco y contexto a los procesos de "registración" y "matriculación". Se basan en las definiciones del sitio oficial:
En relación con el concepto de rol, cabe definir:
El siguiente esquema muestra la relación entre algunos de los conceptos definidos y se incluye como antesala de la descripción de los procesos anunciados: inscripción y matriculación.
Proceso de inscripción y matriculación
Como se mencionara en las definiciones, ambos procesos pueden ser autogestionados o llevados adelante por un administrador o gestor, o bien por los mismo docentes "en el caso de la matriculación". En algunas unidades académicas, la inscripción (registración) se realiza en integración con el sistema SIU. Estos procesos valen tanto para quienes luego adquieran roles docentes como los roles de estudiantes.
Por tales motivos, se sugiere informarse sobre las pautas fijadas en la unidad académica de pertenencia quienes de seguro disponen de materiales orientadores para efectivizar estos procesos que harán efectiva la presencia de las y los estudiantes en cada una de nuestras aulas.
Todos los usuarios matriculados en un aula o curso, son visibles desde el menú
Un usuario matriculado en un aula virtual puede ser desvinculado de la misma, realizando el proceso de desmatriculación. Este procedimiento lo puede realizar un usuario con rol de gestor o profesor/a/docente. Para ejecutar el proceso hay que acceder a la sección "Participantes" del bloque de navegación, ubicar el usuario y activar el ícono típico de borrar (tacho de basura). El sistema devolverá un cuadro de diálogo preguntando si está seguro de querer dar de baja al usuario. De estarlo, el proceso finaliza presionando el botón "dar de baja". Si quisiera desmatricular (dar de baja) a más de un usuario, se pueden utilizar las casillas de check que preceden a cada usuario (sobre el lado izquierdo), y al final seleccionar del menú desplegable en la zona inferior, "Con los usuarios seleccionados... Elegir" y optar por Matriculación manual-->Eliminar las matrículas de usuarios seleccionadas.
Las informaciones del menú Participantes, constituyen un primer nivel de datos que puede aportar al seguimiento de las y los estudiantes (y del resto de los usuarios) en su actividad en el aula virtual, sobre todo en las etapas iniciales. A continuación proponemos algunas orientaciones vinculadas a esta actividad central de la evaluación y por ende, de la enseñanza en la página: Seguimiento de actividad.
![]()